Por medio del personal de las áreas de Biomédica, Sistemas y Mantenimiento, gestionar los recursos físicos, instrumentos médicos y de información, asegurando las buenas prácticas para su mejor aprovechamiento y mantenimiento; controlando su cuidado y capacitando a los involucrados, asegurando disponibilidad y el mejor beneficio en su uso, cumpliendo con la normativa, calidad y seguridad, del paciente y usuarios.
La Clínica de Los Andes IPS, establece un compromiso permanente con la atención segura de sus usuarios, familia o cuidadores; mediante la implementación de un modelo sistemático, continuo, a través de procesos y prácticas seguras; promoviendo una cultura de seguridad institucional proactiva, de prevención, reporte y gestión que permitan minimizar y controlar los riesgos e indicios de atención insegura en la prestación del servicio de salud, contribuyendo así, al aprendizaje organizacional, liderado por la Gerencia General y la puesta en marcha del Programa de Seguridad “ANDESEGURO”.
La frecuente solicitud de personas jurídicas en especial Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) para que, en la Clínica sean atendidos sus afiliados y beneficiarios mediante el otorgamiento de crédito y las limitaciones financieras que históricamente ha padecido la Clínica, hacen necesario definir normas claras que faciliten a la gerencia general la contratación de esos servicios y el otorgamiento de cupos de crédito y descuentos sobre las tarifas adoptadas por la Clínica.
Por medio del personal de las áreas de Recursos Humanos, Sistemas, Compras, Contabilidad, Tesorería, Jurídica, Archivo, Auditoría Médica, Facturación y Gerencia, asegurar que la información en las bases de datos de usuarios, trabajadores, proveedores, terceros y accionistas, cuente con la mayor confidencialidad y que su tratamiento se base en la normativa; utilizando esta información con respeto y responsabilidad, controlando su distribución y haciendo su debido uso.
Por medio de la Junta Directiva y la Alta Gerencia, gestionar y guiar por medio de los Principios y Valores, el Código de Conducta y Buen Gobierno, y el Reglamento Interno de Trabajo, buscando que todos los colaboradores cumplan con una conducta digna y ética, para con los usuarios, externos y personal de la Clínica, cumpliendo con las normas y directrices en sus funciones diarias laborales y extra laborales, dando ejemplo en la institución y comunidad, como personal de la Clínica de Los Andes IPS.
Establecer los compromisos, pautas y acciones básicas para la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), con el fin de prevenir y disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito que puedan afectar la integridad física y mental de los empleados, y de la propiedad privada.
La Clínica de Los Andes IPS, por medio de sus colaboradores asistenciales, garantiza que durante la prestación de los servicios de salud no se reusan dispositivos médicos que hayan sido fabricados para un solo uso. Solo se reusarán aquellos dispositivos médicos que cumplan con las especificaciones técnicas que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica reducción de la eficacia y desempeño para el cual se utiliza, y no se incurra en riesgo de infecciones o complicaciones para el usuario.
La Clínica de Los Andes I.P.S. se compromete a utilizar de manera prudente, racional y correcta los antimicrobianos con el fin de generar beneficios clínicos, disminuir la toxicidad, reducir la incidencia y propagación de los microorganismos multidrogoresistentes y así mejorar el impacto sobre la resistencia antimicrobiana.
Establecer los compromisos, pautas y acciones básicas para la implementación de estrategias de seguridad y salud en el trabajo, a través de la Coordinación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y el Comité de Convivencia Laboral de la Clínica, el Comité de Seguridad Vial, el Comité Hospitalario de Emergencias y las Brigadas de Emergencias, con el fin de prevenir y disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales o enfermedades laborales que puedan afectar la integridad física y mental de los empleados, y de la propiedad privada.
Los perfiles de morbilidad y mortalidad regional, plantean la necesidad de implementar capacidad institucional instalada de mediana y alta complejidad, para prestar servicios con enfoque centrado en las necesidades de la demanda en salud de los pacientes y familias, del territorio boyacense con recurso humano calificado y disponibilidad de alta tecnología; implementando modelos de atención integral para la prestación de servicios de salud diferenciados en un ambiente seguro y humano, con acceso oportuno, monitorizando y mejorando continuamente, los procesos y resultados, de sus condiciones de salud con gestión clínica, que además promueve el uso racional y pertinente, de la tecnología disponible para una atención efectiva en cada una de las áreas de la Clínica de Los Andes IPS.