“SEREMOS LA MEJOR IPS DEL CENTRO ORIENTE COLOMBIANO”.
Ser decente, justo, razonable, recto, transparente al actuar, jugar siempre con todas las cartas sobre la mesa, son condiciones indispensables para hacer parte de la Clínica de Los Andes IPS. Tenemos que ser honestos con nuestros pacientes, con nuestros clientes, con nuestros compañeros, con nuestra empresa, con los amigos, familiares y con nosotros mismos, condición sin la cual nunca tendremos tranquilidad. La honestidad es el primero y fundamento de todos los valores y tiene que ser entre quienes conformamos la Clínica, una indeclinable convicción.
Es ni más ni menos que aquello que nos permite lograr que los sueños se vuelvan realidad. Es dedicar toda nuestra capacidad intelectual y física al logro de lo que queremos. Hace la diferencia entre la mediocridad y la excelencia. Sólo haciendo todo lo que debemos, lo que esté a nuestro alcance y de la forma más honesta lograremos la satisfacción de nuestros clientes y sólo así podemos no sólo perdurar, sino además crecer!
Por las personas sin distingos de ninguna clase, por sus vidas, por su bienestar, por sus costumbres, por sus convicciones, por sus derechos, por las normas éticas y jurídicas, debe ser la consideración que acompañe todas nuestras actuaciones, evitando así ofender o vulnerar derecho alguno de quienes de un modo u otro se relacionan con nosotros.
Entendida como no darle nunca la espalda a quien deposita en nosotros su confianza. Es un complemento de la honestidad. No es posible hacer cosas en contra de quien nos confía lo más sagrado de la existencia: la vida. Es el cumplimiento de las leyes que exigen la fidelidad, el honor y la gratitud.
Hablando de virtud o talento la excelencia es lo que resulta extraordinariamente bueno, lo que resalta las normas ordinarias. Es el estándar más alto de productividad. Sólo siendo, honestos, comprometidos, respetuosos y leales se puede ser excelente y esa es la meta última de la Clínica de Los Andes IPS.
Es la capacidad de todos y cada uno de los funcionarios de la Clínica, independientemente de su nivel jerárquico para evaluar y controlar su trabajo, orientarlo a la satisfacción del derecho a la salud de los usuarios, detectar desviaciones y efectuar correctivos, en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como para mejorar sus tareas y responsabilidades.
Apunta a la capacidad de la Clínica para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento.
Se refiere a la capacidad de la organización para el desarrollar y aplicar métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación del SCI, dentro del marco de las disposiciones aplicables
2. Mediante la ampliación de la infraestructura.
3. Mediante la adquisición de nuevos equipos.
4. Mediante la vinculación de nuevos y mejores profesionales.